Empleados de la industria
Seguridad y planes de contingencia en empleados de la industria farmacéutica
La AEMPS ha emitido Nota informativa de 17 de marzo de 2020 (referencia: AEMPS 10/2020) estableciendo ciertas recomendaciones de actuación para la industria de producción y distribución farmacéutica ante casos de infección por el COVID-19. Según la misma nota, se considera que, pese a no tener el mismo riesgo que los profesionales sanitarios, los empleados de la industria farmacéutica deberán seguir muchas de las mismas recomendaciones hechas para éstos, con el fin de asegurar la continuidad de la actividad esencial que desarrollan.
Así, de un lado, se señalan una serie de medidas de prevención a adoptar por parte de estas compañías, incluyendo la realización acciones informativas y formativas y la promoción de los medios para poder realizar actividades de prevención, tales como instalaciones para el lavado y secado higiénico de manos o geles hidroalcohólicos, además de disponer de planes de prevención específicos para sus instalaciones, organización y actividades de fabricación y control.
Por otro lado, también se prevé que se instauren planes de contingencia, como la organización de turnos de trabajo y/o la asignación y formación de recursos adicionales en previsión de que puedan producirse bajas, la existencia de personal de respaldo, en particular para aquellas actividades consideradas críticas y el establecimiento de un margen de seguridad adicional en términos de existencias y plazos.
Así mismo, la AEMPS establece una serie de criterios respecto a las actuaciones en casos confirmados, como que los trabajadores con fiebre o clínica respiratoria aguda se abstendrán de acudir a su puesto de trabajo hasta que se valore su situación o que si un trabajador ha tenido contacto con un caso probable o confirmado de COVID-19, continue con la actividad normal y se realice vigilancia pasiva de síntomas, no siendo recomendable la recogida de muestra a no ser que presenten dichos síntomas.
Po último, la AEMPS también señala que dichas instrucciones deben aplicarse de manera complementaria a las recomendaciones contenidas en los siguientes documentos publicados por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que a pesar de referirse a los profesionales sanitarios, las pautas recogidas en estos también son recomendables de forma general para los trabajadores de la industria farmacéutica:
- Procedimientos de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo (SARS-CoV-2).
- Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).
- Guía de actuación con los profesionales sanitarios en el caso de exposiciones de riesgo a COVID-19 en el ámbito sanitario.