Novedades legislativas

El sector Life Sciences en el marco de la nueva normalidad

También, podrías estar interesado en

El sector Life Sciences en el marco de la nueva normalidad

  • 08/07/2020

Hace cuatro meses, desde el departamento de Life Sciences de Fieldfisher JAUSAS empezamos el presente blog, con la finalidad de dotar a las compañías del sector de un instrumento con el que poder estar al día de todas las novedades legales y regulatorias que se habían producido y que estaban por producirse en el contexto del Estado de alarma, declarado en el marco de la crisis de la COVID-19.

Pues bien, pasado el punto álgido de la crisis (por el momento), y dejando ya atrás la situación de excepcionalidad generada por la declaración del Estado de alarma mediante el Real Decreto 463/2020 y las medidas adoptadas en este marco, la situación parece que poco a poco se va normalizando, y muchas de las medidas que se adoptaron bajo el paraguas de dicho Real Decreto no están ya hoy en vigor. 

Al respecto, es de recomendada referencia el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, que viene a establecer las bases de la nueva normalidad actual. No vamos a negar aquí que resulta difícil, prácticamente imposible, poder mantenerse actualizado de todas y cada una de las medidas que se han adoptado recientemente. No obstante, dicho Real Decreto-ley resulta de especial relevancia, y sobre todo en nuestro ámbito, su capítulo IV, sobre medidas relativas a medicamentos, productos sanitarios y productos necesarios para la protección de la salud, así como alguna disposición adicional importante, de aquellas que se suelen pasar por alto, como la sexta, sobre la gestión de la prestación farmacéutica, que básicamente vienen a fijar las bases de la nueva normalidad en nuestro sector, cuya vigencia se mantendrá hasta que la situación de crisis sanitaria actual acabe. 

En cualquier caso, lo anterior no nos puede llevar a error. Nos encontramos ante una pandemia global, que ahora mismo sigue asolando a medio mundo, y es posible, incluso probable, que la situación anterior de excepción vuelva a nuestro país. Por ello, es importante que todos los agentes y operadores económicos del sector estén preparados para posibles segundas, e incluso terceras olas de la COVID-19, debiendo tomar ahora las medidas preventivas y correctoras necesarias al respecto. Así mismo, Estado y Comunidades Autónomas deben tomar conciencia de lo que se ha hecho bien, y también de lo que se ha hecho mal, para no volver a caer en los mismos errores, y encarar un posible nuevo auge de COVID-19 como el que ya hemos pasado más preparados, de una forma más eficaz, eficiente y efectiva, en la que prevalezcan los intereses sanitarios de la población sobre los intereses políticos.

Así mismo, y ya con la vista puesta más a largo plazo, hemos visto estos meses como la falta de inversión pública en investigación y desarrollo y la falta de recursos suficientes que desde hace años arrastra nuestro sistema sanitario han acabado pasando factura. Ello probablemente vaya a ser incluso más patente cuando empiecen a desarrollarse tratamientos y vacunas eficaces contra la COVID-19: es evidente que estos tratamientos llegarán antes a unos lugares que a otros, y ello probablemente dependerá en buena medida del trabajo que se haya realizado de forma previa, así como del interés que hayan mostrado los distintos gobiernos en la innovación farmacéutica y biotecnológica, no durante la pandemia, cuando la necesidad de dicho esfuerzo era evidente, sino mucho antes, cuando este sector así lo había venido reclamando.

En cualquier caso, acabamos estas líneas esperanzados de que esta herramienta haya podido resultar de utilidad, deseando obviamente que la presente situación, aún preocupante, siga mejorando, que la remisión de la COVID-19 nos permita que la nueva normalidad se vaya pareciendo cada vez más a la vieja normalidad y que, de una situación tan grave y perjudicial como ha sido esta pandemia, se hayan extraído lecciones de cara al futuro.

El equipo de Life Sciences de Fieldfisher JAUSAS.

Héctor Jausàs, Gemma Colomer, Marta Cortada y Gerard Ramo.